Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

María Luisa Cabrera y Carolina Sansaloni, destacadas científicas del CIMMYT, inspiran a niñas y mujeres a seguir sus sueños en la ciencia, destacando su trabajo en la investigación y conservación de cultivos esenciales para la seguridad alimentaria.
12 Feb, 2025

"Sigan sus sueños, cuestionen al mundo y no permitan que su curiosidad y entusiasmo se apaguen por ideologías sociales o tradiciones familiares." 

Este es el mensaje que la científica María Luisa Cabrera, parte del equipo de investigación del CIMMYT en el área de cromatografía, comparte a las niñas del mundo en su entrevista para El Sol de México. Su trabajo consiste en separar, identificar y cuantificar los componentes químicos de diversas mezclas, evaluando la calidad nutricional de diferentes cultivos.

En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia (11 de febrero), es crucial visibilizar a las mujeres que representan el 33% de los investigadores en el mundo. Entre ellas, Carolina Sansaloni, líder de la Colección de Trigo del Banco de Germoplasma del CIMMYT, cuyo trabajo protege la diversidad genética de trigo y maíz, granos esenciales para la seguridad alimentaria en Latinoamérica.

Lee la historia completa haciendo clic aquí

Becerra, B. (2025, 11 de febrero). La voz femenina en la ciencia hay que ganarla: investigadoras incitan a niñas a estudiar ciencia. El Sol de México. Recuperado de https://oem.com.mx/elsoldemexico/ciencia-y-salud/la-voz-femenina-en-la-ciencia-hay-que-ganarla-investigadoras-incitan-a-ninas-a-estudiar-ciencia-21633379