Así fue la Conferencia del agua de la ONU

Así como el carbono es una historia de mitigación, el agua es una historia de adaptación. Entre la contaminación, las sequías y el cambio climático -por no mencionar la creciente presión demográfica y demanda del consumo- los riesgos a los que está sometido este recurso no dejan de crecer.
Para tratar de encontrar una solución, los líderes mundiales, la sociedad civil, las empresas, y otras partes interesadas se han reunido en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua 2023, celebrada del 22 al 24 de marzo en la sede de la ONU en Nueva York.
La meta era clara: asumir compromisos ambiciosos para hacer frente a la crisis mundial del agua. La sesión, que coincidió con el Día Mundial del Agua, fue definida por el secretario general de la ONU, António Guterres, como “un momento crucial para que los Gobiernos nacionales, las autoridades locales y regionales, las empresas, los científicos, la juventud, las organizaciones de la sociedad civil y las comunidades unan sus fuerzas para que diseñen conjuntamente soluciones destinadas a obtener agua limpia y saneamiento para todos e inviertan en ellas”.
La Agenda de Acción del Agua, el plan para solucionar los problemas del agua
El agua es un factor decisivo para los Objetivos de Desarrollo Sostenible y para la salud y prosperidad de las personas y el planeta. Sin embargo, los avances en los objetivos y metas relacionados con este recurso aún tienen un amplio margen de mejora.
La contaminación también juega un papel decisivo en la escasez de este recurso. Se estima que, actualmente 3 600 millones de personas en todo el mundo ya viven en áreas con escasez de agua por lo menos un mes por año.
Por Sostenibilidad para todos
Para leer el artículo completo, ¡Haz clic aquí!