El mes de julio más caluroso de la historia indica que ya estamos en la era del horno global

“Las consecuencias son claras y trágicas”, dice el líder de la ONU, y los humanos son responsables. Pero todavía es posible limitar el aumento de la temperatura si actuamos ahora, no hay más tiempo para excusas, subraya.
26 Jul, 2023

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el Servicio Copernicus de la Comisión Europea confirmaron este jueves que julio de 2023 será el mes más caluroso jamás registrado. 

Según los datos de esos organismos especializados, este mes ha experimentado el lapso de tres semanas más caluroso, los tres días más calientes y las temperaturas oceánicas más altas para esta época del año que se hayan documentado nunca.

“No tenemos que esperar a fin de mes para saber esto. (…) julio de 2023 romperá récords en todos los ámbitos”, dijo el Secretario Generalde las Naciones Unidas.

António Guterres se presentó ante la prensa en la sede de la ONU en Nueva York para insistir en la urgencia de acelerar la acción climática. 

Consecuencias claras y trágicas

Las olas de calor en gran parte de América del Norte, Asia y Europa, junto con los incendios forestales en países como Canadá y Grecia, han tenido un gran impacto en la salud de las personas, el medio ambiente y las economías.

Guterres señaló que todo lo que está pasando es “totalmente consistente con las repetidas predicciones y advertencias”.

“La única sorpresa es la velocidad del cambio. El cambio climático está aquí. Es aterrador. Y es apenas el comienzo. La era del calentamiento global ha terminado. La era de la ebullición global ha llegado”, puntualizó.

Las afirmaciones del titular de la ONU se ajustan a las proyecciones de Copernicus que consideran poco probable que el récord de julio sea aislado este año, ya que las temperaturas sobre las áreas terrestres están muy por encima del promedio.

Si quieres saber más haz clic aquí