En Canadá: Sonorense estudia sustentabilidad de cadenas de suministro

Alumna del Tec campus Sonora Norte realizó una investigación en Canadá para entender cómo se propaga la sustentabilidad en las cadenas de suministro
19 Oct, 2023

Guadalupe Córdova, alumna de séptimo semestre de Ingeniería Industrial y de Sistemas en el Tec campus Sonora Norte, fue seleccionada para realizar una estancia de investigación como parte del programa Mitacs Globalink Research Internship

Su proyecto se enfocó en estudiar la propagación de la sustentabilidad en las cadenas de suministro

Como parte de este programa, Lupita pasó 12 semanas en la Universidad de Victoria en Victoria, Canadá, desarrollando el proyecto Más allá de la adaptación: investigación de cadenas de suministro globales sostenibles y resilientes. Trabajó de la mano con Adel Guitouni, profesor asociado de la Universidad de Victoria y líder del proyecto de investigación, así como con Armando Elizondo, profesor de Sonora Norte y asesor de Lupita en el proyecto.

Para llevar a cabo su investigación, la alumna analizó los datos de 40 de las empresas más influyentes en el mercado global, como Apple, Nike y BMW, para identificar patrones en la adopción de la sustentabilidad dentro de sus cadenas de suministros.

“El objetivo de su investigación es identificar si existe una relación bidireccional entre las empresas que buscan ser sostenibles y otras empresas que forman parte de su cadena de suministros” explicó Elizondo

Al reflexionar sobre el enfoque de su investigación, la alumna comentó:  “Me dije: qué importante es poder conocer más sobre ese tema que ahorita es tan necesario”. 

“Y qué importante es buscar que las cadenas de suministro, además de que sean eficientes, también sean sustentables”.

 

Sustentabilidad en las cadenas de suministros

Lupita señaló que su interés por el tema de las cadenas de suministro nació durante la pandemia por el COVID-19 cuando escuchaba de la escasez de productos, suministros o ingredientes clave para productos. 

La importancia de esta investigaciónexplicaó el profesor Elizondo, radica en que hasta el momento existe únicamente un solo artículo a nivel mundial que habla sobre este tema.

 

para ver más haz clic aquí.