Núcleo: el espacio para los servicios de energías limpias del Tec

Para cumplir con el objetivo de lograr la neutralidad de carbono antes del 2040, el Tec de Monterrey presentó Núcleo, central distrital de servicios funcionales energéticamente más limpios. Este espacio forma parte de las acciones que detona distritotec para el mejoramiento del campus Monterrey y abona a los objetivos plasmados en Ruta Azul, el Plan de Sostenibilidad y Cambio Climático 2025 del Tec.
En la presentación del edificio, que estará ubicado en la avenida Eugenio Garza Sada dentro del campus Monterrey, David Garza, rector y presidente de la institución comentó que con este tipo de iniciativas también se busca sensibilizar a la comunidad.
“Necesitamos proyectos ambiciosos y necesitamos que esos proyectos ambiciosos comiencen ya. Son proyectos de los cuales va a depender el futuro de todos nosotros”, expresó.
Núcleo proveerá servicios energéticamente más limpios como aire acondicionado, calefacción, agua potable, sistema contra incendios y distribución eléctrica a todos los edificios actuales y futuros del campus Monterrey.
Una central distrital de energía albergará los servicios de generación de energía térmica, como enfriamiento, calefacción y energía eléctrica, distribuidos por una red subterránea a todos los edificios conectados. Se espera que Núcleo esté en operaciones en el verano del 2024 y el crecimiento sus servicios será en 5 fases.
Feniosky Peña-Mora, decano de la Escuela de Ingeniería y Ciencias del Tec indicó que el crecimiento de los servicios de Núcleo será en 5 fases.
“La primera fase contará con una capacidad de 1 mil 60 toneladas (de refrigeración) que le proveerán los recursos y apoyos necesarios a los nuevos edificios que se están construyendo en el campus, como las residencias, el Expedition, y Núcleo.
“En la última fase se integrará la capacidad de 14 mil 200 toneladas, que le proveerán apoyo a más de 30 edificaciones en el campus”, externó.
Entre los beneficios de Núcleo se espera reducir en más de un 30 % las emisiones equivalentes del dióxido de carbono y por lo menos un 30 % el consumo de energía de los edificios que apoyará, así como reducir el número de equipos que se utilizarán.
“Más del 75 % de los equipos que generan agua helada, más del 25 % de los equipos que generan agua caliente, más del 64 % de los equipos eléctricos y 90 % de los equipos que se utilizarán para la protección contra incendios.
“Va a reducir el uso de químicos y sales para el tratamiento de agua”, explicó.
Haz clic aquí para leer la nota completa.