Un clima inclemente desplazará a casi 100 millones de niños de sus hogares

De hecho, en los últimos seis años, ya ha desarraigado a 43,1 millones; de ellos, 2,3 millones en Latinoamérica y el Caribe, según la agencia de la ONU para la infancia.
12 Oct, 2023

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) informó este viernes que los desastres relacionados con el clima han arrancado de sus casas a 43,1 millones de niños en 44 países durante un periodo de seis años.

La agencia señaló que Niños desplazados en un clima cambiante es el primer análisis mundial del número de menores expulsados de sus hogares entre 2016 y 2021 debido a inundaciones, tormentas, sequías e incendios forestales. Además, el documento examina las proyecciones para los próximos 30 años

“Cuando hablamos del impacto del cambio climático, nunca pensamos en que las personas más vulnerables y afectadas por las inundaciones, por los incendios, por los desbordamientos de los ríos, son los niños”, señaló la asesora especial para la Defensa del Clima de la agencia, Paloma Escudero, en una conversación con Noticias ONU. 

“Tenemos que darnos cuenta de que en la crisis del clima es una crisis de los derechos de infancia, porque estos niños quedan sin su derecho a vivir en un entorno saludable, a poder crecer sanos, educados y sobre todo, seguros”, añadió. 

Perturbación y miedo

UNICEF advirtió que las decisiones de desplazarse, ya sean forzadas y abruptas ante una catástrofe o el resultado de una evacuación preventiva, pueden salvar vidas. Sin embargo, muchos niños siguen enfrentándose a los peligros y desafíos que conlleva el desarraigo de sus hogares, a menudo durante largos periodos.

Los pequeños están especialmente expuestos al riesgo de desplazamiento en países que ya están lidiando con crisis superpuestas, como conflictos y pobreza, donde las capacidades locales para hacer frente a cualquier desplazamiento adicional están sobrecargadas. 

En este sentido, la directora ejecutiva de la agencia, Catherine Russell, aseguró que, para los que se ven obligados a huir, el miedo y el impacto pueden ser especialmente devastadores, “con la preocupación de si volverán a casa, retomarán la escuela o se verán obligados a mudarse de nuevo”.

Para conocer más sobre el cambio climático y la migración haz clic aquí.