El invento de alumnos de PrepaTec del que todos están hablando

“Ahí me doy cuenta de la tremenda inestabilidad de los métodos actuales de detección de cáncer de mama. Entonces me puse a investigar”, comenta Julián, alumno de PrepaTec Eugenio Garza Sada, quien junto a su equipo desarrolló el dispositivo que detecta el cáncer de mama en etapas tempranas a través de biosensores.
De acuerdo al alumno, EVA es una red de biosensores que va sobre el seno de la mujer, toma los datos de temperatura los analiza y a partir de ahí envía información a una aplicación o a cualquier computadora. En cuanto hay una malformación del seno o un tumor, hay un exceso de vascularización, es decir, a mayor sangre, mayor flujo de temperatura.
Julián, de 18 años, pertenece al equipo de Higia Technologies, ganadores de la primera edición del premio Everis México para emprendedores y que tendrán a su disposición un millón de pesos para desarrollar su proyecto.
Las pruebas finales del dispositivo comenzaron hace un año en la casa de uno de los 10 ingenieros que conforman a Higia Technologies, con hojas de cobres, de donde salen los biosensores, que eran sumergidas en ácido para ver su resistencia a la corrosión (como ocurre con el sudor).
“Actualmente estamos comenzando con las certificaciones de Cofepris y la FDA, prácticamente listos para comenzar a vender el dispositivo EVA a finales de 2018 o mediados de 2019. Además, acabamos de cerrar un trato con el IMSS para utilizarlos como una base de pruebas clínicas a nivel nacional”, detalló Ríos.
- Inicie sesión o regístrese para comentar