No todo lo que brilla verde es "Verde": cómo detectar y confrontar el Greenwashing

Pareciera exagerado cuestionar a las empresas sobre la naturaleza de sus mercancías, como si ellos no supieran lo que verdaderamente están produciendo o, peor aún, descubrir que hay intenciones ocultas detrás. Lo cierto es que el marketing ha creado estrategias (conocidas como greenwashing o lavado verde) para persuadir al consumidor que desea disminuir su huella ecológica para que adquiera productos que no necesariamente son lo que prometen. Tan importante es que el High‑Level Expert Group on the Net Zero Emissions Commitments of Non-State Entities (“Expert Group”) de Naciones Unidas nos señala:
Si no se aborda el greenwashing predicado en promesas net-zero de baja calidad, se socavarán los esfuerzos de los auténticos líderes, creando confusión, cinismo y el fracaso de la acción climática urgente
Por ello te necesitamos a ti, para identificar qué empresas utilizan el greenwashing, es decir, las estrategias de marketing y publicidad enfocadas en presentar productos con una supuesta intención ecológica. Ayúdanos identificando los 9 tipos de greenwashing descritos por BuildingGreen para señalar a las empresas que recurren a ellos y exigirles un cambio:
1.Green by Association
2.Lack of Definition
3.Unproven Claims
4.The Non Sequitur
5.The Red Herring
6.Bait and Switch
7.Rallying Behind a Lower Standard
8.Reluctant Enthusiast
9.Outright Lying
Por Luis Gerardo Rojas Solorio
Para leer el artículo completo, ¡Haz clic aquí!