Cuál es la motivación del emprendedor

Siguiendo este criterio, cada emprendedor se lanza a su propia aventura siguiendo un móvil diferente. Podemos englobar los móviles en “Oportunidad” y “Necesidad”, pero cada uno tiene su propio motivo: trascender, dejar un legado, generar disrupción, hacer historia, crear una leyenda, ser un inspirador, vivir con holgura o llevar el pan a la mesa, son algunas de las motivaciones.
La motivación debe trasladarse al seno del emprendimiento, lo cual es menos sencillo de lo que parece. Va mucho más allá de reunir periódicamente al equipo para hacerlos escuchar discursos sacados de los manuales de autoayuda. No se trata de pararse frente a sus colaboradores y hacer el papel de un gurú new age del entrepreneurship o el rey del stand up de los negocios.
Para el emprendedor es vital comprender que su equipo es parte esencial del negocio. El cohete más avanzado de la Nasa puede caerse si un remache se sale. Del mismo modo, tu empresa puede no despegar si una pieza se rompe. El más básico de tus colaboradores es tan importante como el resto del equipo, incluyéndote por supuesto.
Tienes que ser honesto con tus motivaciones y necesitas conocer las de tu equipo, y cómo sabemos que no siempre es sencillo hacerlo, compartimos un listado que realizaron los colombianos Edna Cancelado y Jaime Mazuera:
SATISFACCIÓN EN EL DEBER CUMPLIDO
LA AMISTAD EN PRIMER LUGAR
EL PERFECCIONISMO
LA PASIÓN POR EL PODER
COMBINACIONES DIVERSAS
Por Marcelo Berenstein
Para leer la noticia completa, ¡Haz clic aquí!