Reto “#PorNuestrosOcéanos”: Escuchando la voz de los jóvenes en la lucha contra la contaminación oceánica

Más de 370 estudiantes y 10 docentes del Tec de Monterrey participaron como agentes de cambio en la campaña de medios sociales “#PorNuestrosOcéanos”, organizada por el Centro de Información de las Naciones Unidas, de la ONU México. Aquí te presentamos sus propuestas para despertar el interés local y su llamado a la acción ante graves problemáticas mundiales, tal como la creciente contaminación del agua.
29 Jun, 2023

El Tecnológico de Monterrey es una institución educativa que siempre se ha preocupado por abonar a los Objetivos de Desarrollo Sostenible identificados por la ONU, implementando diversas iniciativas como Ruta Azul, el Plan de Sostenibilidad y Cambio Climático rumbo al 2025. A través del Eje de Educación del Plan, el Tec busca motivar a sus estudiantes a convertirse en agentes de cambio y formar líderes comprometidos con el desarrollo sostenible, ante un problema real y de alta relevancia para el mundo, a través de experiencias digitales innovadoras mediadas por tecnología.

En esta ocasión, el reto fue: “#PorNuestrosOcéanos”, cuyo objetivo era que los estudiantes participaran en una campaña en la que difundieran, a través de un video corto, la situación actual de la contaminación de plásticos, así como invitar a todos a sumarse a las soluciones con un llamado a la acción.

¡Salvemos los océanos! Un pedido de ayuda urgente que todos podemos atender

Antonio Guterres, Secretario General de la ONU, alertó al mundo desde la última Conferencia de los Océanos de Naciones Unidas en Lisboa, al declarar que nos enfrentamos a lo que él llamaría una emergencia oceánica. El océano genera el oxígeno que necesitamos, absorbe emisiones de CO2, así como el calor generado por el efecto invernadero; de ahí que se les llame “el pulmón del planeta”. Por ello, en dicha conferencia hizo un llamado a una acción colectiva para tratar la creciente contaminación oceánica y su impacto en todo el medio ambiente.

Al analizar la contaminación de nuestros océanos, es notorio que los plásticos constituyen el 85% del total de los desechos, según un reporte de la UNEP (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente). Actualmente existen 5 islas de plástico flotando en el Océano Pacífico norte (la más grande del mundo es casi del tamaño de Australia), así como en el Océano Pacífico sur, Océano Atlántico Norte, Océano Atlántico Sur y Océano Índico. Por último, según proyecciones, se espera que para el 2050 haya más plástico que peces en el océano. Esto pone en riesgo a los ecosistemas marinos, y con ello, a nosotros.

Con estas premisas, el Centro de Información de las Naciones Unidas (CINU), de la ONU México, tuvo un acercamiento como socio formador con el Tecnológico de Monterrey, para invitar a sus estudiantes a reflexionar sobre el tipo de mundo que desean tener en los próximos 30 años, y actuar para ello.

Nuestros jóvenes: las voces con propuestas y soluciones que necesitan ser escuchadas

Este reto fue asumido por los docentes Luis Ricardo Fernández Carril y Luis Gerardo Rojas Solorio, así como por Mariana Castro, oficial del CINU, invitando a los estudiantes del curso “Ética, responsabilidad social y sostenibilidad”, modalidad digital, del Tecnológico de Monterrey.

Más de 370 estudiantes, en 15 campus del Tecnológico de Monterrey, participaron en este reto y realizaron un total de 80 videos en donde hicieron un planteamiento inicial sobre la problemática, junto con una explicación a detalle, para finalmente proponer soluciones con un llamado a la acción para toda la sociedad.

Por Innovación educativa

Para leer la noticia completa, ¡Haz clic aquí!