De Medellín a Monterrey: brinda estrategias de regeneración fluvial

Pensar en la arquitectura de la mano con la naturaleza es mandatorio, así lo mencionó Sebastián Monsalve, arquitecto, urbanista y director de Parques del Río Medellín en el foro “Regeneración de ríos urbanos, caso Río Medellín".
“Hoy en día no podemos pensar en arquitectura sin pensar en la naturaleza” expresó en un encuentro con estudiantes, academia, organizaciones de la sociedad civil y ciudadanía en general.
Lo anterior como parte del ciclo “Soluciones urbanas a la crisis climática” organizado por el Centro para el Futuro de las Ciudades y el Centro del Agua para América Latina y el Caribe.
Monsalve presentó su experiencia trabajando en la regeneración de esta vía fluvial, la cual vivió años de degradación ecosistémica y social, relacionando su experiencia con la actual situación que vive el Río Santa Catarina en el estado de Nuevo León.
Acciones vs la crisis climática
Monsalve reconoció que el Río Santa Catarina se parece al Río Medellín, por lo tanto existen acciones que se pueden generar en su beneficio.
“El Río Medellín comparte similitudes con la situación actual del Río Santa Catarina, a pesar de las diferencias contextuales que existen entre ambos entornos urbanos en donde se encuentran”, dijo.
En el caso del Río Medellín, se logró involucrar a la comunidad a través de infraestructuras que se integraron con la vegetación, permitiendo una conexión cercana entre la ciudad y el río
Para saber más, haz clic aquí