Límites Planetarios: ¿hasta dónde llegaremos?

La comunidad investigadora liderada por el sueco Johan Rockström y otros 28 científicos de renombre internacional han dado respuestas a estas preguntas con el concepto de los límites planetarios. Los científicos propusieron estos límites cuantitativos dentro de los cuales la humanidad puede continuar desarrollándose y prosperando para las generaciones venideras. A través de la información recaudada durante años por este grupo, se identificaron nueve áreas indispensables que regulan la estabilidad y resiliencia del sistema terrestre:
Agotamiento del ozono estratosférico
Pérdida de la integridad de la biosfera (pérdida de biodiversidad y extinción de especies)
Contaminación química y liberación de nuevas sustancias
Cambio climático
Acidificación de los océanos
Consumo de agua dulce y ciclo hidrológico mundial
Cambio en el uso del suelo
Flujos de nitrógeno y fósforo hacia la biosfera y los océanos
Carga de aerosoles atmosféricos
Todos los procesos biofísicos mencionados están conectados estrechamente entre sí y cada uno contiene umbrales para operar dentro de límites seguros, cruzarlos aumenta el riesgo de generar cambios ambientales irreversibles a gran escala.
Situación actual: se han superado cinco de los nueve límites. Esto significa que estamos saliendo del espacio operativo seguro y poniendo en peligro nuestras buenas condiciones de vida. Si no actuamos ahora, dejaremos muchos problemas sin resolver a las generaciones futuras.
Con la información presente, hay cuestionamientos que deberíamos hacernos como comunidad. ¿Cómo podemos, además de nuestras acciones individuales, exigir a las grandes organizaciones y autoridades que contribuyan a mantener los límites?
Podemos empezar por lo siguiente:
- Dejar de seguir/consumir a empresas que se vean directa o indirectamente relacionadas con el desbalance de los límites planetarios. Para ello hay que investigar antes de consumir, cuestionarnos acerca de los productos o servicios lo siguiente: ¿cómo llegó ahí?, ¿bajo qué métodos fueron procesados y qué implicaciones ambientales conllevan?
- Apoyar a las compañías que minimizan sus impactos ambientales en sus cadenas de valor. Necesitamos empresas que basen sus modelos de negocio en los límites planetarios.
- Optar por actores políticos que procuran objetivos y condiciones para la sociedad y la economía, que nos lleven de nuevo al espacio de funcionamiento seguro. Y si el candidato político no da prioridad a las cuestiones ecológicas, exijámosle y presionémosle para que actúe en pro de ellos.
- Buscar cumplir los ODS (el hallazgo de los límites planetarios influyó en la definición de los mismos) ya sea de manera personal, apoyando a asociaciones que los promuevan, o formando parte de alguna organización que los ejerza.
- Sensibilizar y concientizar a los demás. El acceso a la información está más al alcance que nunca en la historia, es responsabilidad nuestra divulgar y promover contenido informático haciendo buen uso de nuestras redes sociales.
- Hacer introspección donde debemos preguntarnos: ¿qué y cuánto necesitamos consumir realmente? ¿qué es lo que realmente nos hace felices?
Visita este enlace para conocer más información