Francisco Vera Manzanares, guardián de la vida, guardián del medio ambiente

Cumbre de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, Cumbre de Acción por el Clima, Asamblea General… la sede de las Naciones Unidas en Nueva York recibió este mes de septiembre a políticos, sociedad civil, sector privado y activistas para definir los próximos pasos a tomar en cuanto a la implementación de la Agenda 2030.
En el llamado pabellón de los Objetivos, nos encontramos a Francisco Vera Manzanares, un medioambientalista colombiano de 14 años, ahora residente en España, joven defensor del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en Latinoamérica y el Caribe.
En una entrevista con Noticias ONU, nos cuenta su objetivo de movilizar a todos los actores con poder para que hagan frente a la triple crisis planetaria.
Noticias ONU: ¿Qué te llevó a comenzar el activismo climático? ¿Hubo algún momento en concreto que te hiciera ver esa llamada?
Francisco Vera: Comencé en el activismo y en esta labor de alzar la voz por una serie de causas como los derechos de los niños, el derecho a un ambiente sano y los Objetivos de Desarrollo Sostenible a los nueve años.
En este caso, el hecho de tomar conciencia, de transformar la conciencia en acción, toma tiempo.Pero el primer momento donde yo dije que tocaba hacer algo por el medioambiente fue en el 2019, cuando oí toda la situación de los incendios de la Amazonía. También, a finales de año, los incendios en Australia, causados por el fenómeno de la Niña, dejaron imágenes bien impactantes.
Aunque claro, el Amazonas… Soy de Colombia y lo menciono para poner un poco de contexto. En Colombia, un país sumamente diverso, crecí rodeado de naturaleza. Así que todo eso creo que influyó de alguna manera.
para ver la entrevista completa haz clic aquí.