Hogares verdes: alumnos Tec proponen viviendas para proyecto en Canadá

Estudiantes de la carrera de Ingeniería Química (IQ) y de Innovación y Desarrollo (IID) del Tec Guadalajara trabajaron con la Universidad de Waterloo para desarrollar propuestas de viviendas sustentables para la ciudad de London, Canadá.
El desafío se centró en cómo construir 47,000 casas de una manera sustentable para los habitantes y el medio ambiente. Esto, como parte del programa de Sostenibilidad y Emprendimiento Social de la Universidad de Waterloo, con el objetivo de promover la colaboración internacional entre estudiantes de ingeniería de diversas instituciones.
Así, durante 9 semanas, Paloma López y Francisco Saldaña, estudiantes del campus Guadalajara, colaboraron en conjunto con universitarios de Harvey Mudd College, Khalifa University y University of Prince Edward Island para abordar el reto. Se organizaron en equipos y presentaron sus propuestas de solución ante las autoridades de London, Canadá, lo que incluyó al alcalde interino de la ciudad.
Construir viviendas sustentables
El proyecto fue abordado en respuesta al proyecto de ley 23 de la ciudad, en la provincia de Ontario, que busca construir 1.5 millones de viviendas nuevas en la región en los próximos 10 años para enfrentar la crisis de vivienda.
“Se buscaba no solo juntar a alumnos de diferentes universidades, sino también de distintas ramas ingenieriles y de diferentes culturas para abordar el problema de la sustentabilidad”, explicó Francisco Saldaña.
El programa estuvo basado en 3 ejes principales de la sustentabilidad:
- Ambiental
- Social y
- Económico.
De esta forma, el reto consistía en proponer soluciones para abordar el crecimiento de la población en la ciudad de London y encontrar estrategias para construir viviendas sustentables para sus habitantes.
Para ello, se enfocaron en temas como: arquitectura, tratamiento de aguas o energías limpias, con el fin de elaborar propuestas alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Las propuestas
El equipo de Paloma López presentó la propuesta: “Creciendo y reverdeciendo - Enriqueciendo la ciudad de London con jardines en las azoteas”. Su propósito es la construcción de viviendas y oficinas que cuenten con áreas verdes en sus azoteas.
Sus recomendaciones fueron:
- Creación de áreas verdes dentro de las azoteas
- Modificar leyes de London para implementar techos verdes en las conversiones residenciales y
- El cultivo de vegetales como tomates, pimientos y calabacines en las azoteas de las viviendas.
El equipo de Francisco Saldaña presentó la propuesta titulada: "Tránsito y Vida - Por un Mejor London", la cual tiene como meta construir viviendas que reduzcan los efectos del cambio climático y mejoren la calidad de vida de los habitantes.
Sus 3 iniciativas fueron:
- Hogares con 1 solo automóvil
- Hogares con bicicletas y
- Convertir los espacios de estacionamiento de automóviles en estacionamientos para bicicletas.
Puedes conocer más haciendo clic aquí.