La propuesta metodológica de este proyecto responde a un estilo de aprendizaje colaborativo que pretende desarrollar en los estudiantes la capacidad de trabajar en equipo con respeto y eficacia, a la vez que contribuye a la práctica de la convivencia social armónica dentro de su grupo educativo.
Se pretende que los estudiantes realicen aprendizajes significativos, para lo cual es imprescindible que sean cercanos a su entorno y próximos a sus intereses. Así propiciaremos múltiples relaciones entre los conceptos, para lograr que los alumnos construyan y amplíen conocimientos de forma activa. Se incluirán actividades en las que se anima a los alumnos a intercambiar informaciones, expresarse de diferentes modos, mostrar sus intereses y colaborar con los demás.
De manera natural, todos los niños sienten curiosidad por la naturaleza y sus elementos, siendo el reciclaje un aspecto clave en la conservación del entorno natural, incluyendo el entorno más cercano a los alumnos. Además, el reciclaje es un aspecto que forma parte de la vida cotidiana de los alumnos y por ello es de interés para ellos aprender sobre este tema. Se incluirán actividades de diversa índole, relacionadas entre sí, pero que a la vez mejoren diferentes aspectos de su desarrollo. De este modo trabajamos todas las áreas de conocimiento a través de un mismo tema.
Se buscará llevar actividades a través del juego que es uno de los principales recursos educativos que proporciona un gran medio de aprendizaje y disfrute, favorece la imaginación y la creatividad, posibilita las interacciones y nos permite como maestros tener un conocimiento de los alumnos, de lo que saben, de sus necesidades e intereses.
Al trabajar con estudiantes que enfrentan barreras para el aprendizaje y participación, es importante mencionar que se atenderá de manera individualizada a los alumnos en función del ritmo de aprendizaje y las necesidades de cada uno, por lo que este proyecto está abierto a modificaciones con el fin de que se puedan hacer las adaptaciones necesarias para que todos los alumnos puedan formar parte de él de manera satisfactoria.
Actividad 1. ¿Qué le pasa al planeta?
Descripción:
- Observar el video del cuento ¿Qué le pasa al planeta?
- Preguntas sobre el cuento para verificar la comprensión del contenido del mismo.
- Recuperación de conocimientos previos sobre el contenido del cuento (Los problemas medioambientales: calentamiento global, efecto invernadero, contaminación, deforestación, agotamiento de recursos, qué podemos hacer para cuidar el planeta, consumismo, geografía, ecosistemas, animales, etc.)
- Reflexionar sobre las consecuencias en el planeta a partir de las acciones de los seres humanos.
Recursos: Dibujo colaborativo de las condiciones del planeta actualmente, computadora, video ¿Qué le pasa al planeta? https://www.youtube.com/watch?v=ExOBjG44czw
Temporalidad: 1 sesión (1.30 h)
Actividad 2. Mi escuela
Descripción:
- Conformados en grupos pequeños, se invita a los estudiantes a recorrer la escuela y observar cuál es su estado en los diferentes momentos de la jornada escolar.
- Cada equipo realizará listas escritas o bien a través de dibujos de los tipos de contaminación que se generan en la escuela, así como de los residuos que se tiran en la misma.
- Reflexión sobre lo observado ¿Qué observaron? ¿Cómo se encuentran los espacios en los diferentes momentos, al inicio, recreo y final de la jornada escolar? ¿Está limpia? ¿Hay basura en el suelo? ¿Qué tipo de basura? ¿Por qué hay unos espacios más limpios y otros más sucios?
- Cada equipo comenta y comparte las observaciones de cada espacio de la escuela que observaron, así como los residuos de los que se percataron
Recursos: Materiales escolares (hojas, cuadernos, lápices, cartulinas, lápices de colores, pegamento, tijeras, etc.)
Temporalidad: 1 sesión (1. 30 min)
Actividad 3. Aprende y Recicla
Descripción:
- A partir de las reflexiones de la sesión anterior se cuestionará a los estudiantes sobre: ¿qué te gustaría hacer para mejorar tu entorno? ¿Cómo podrías hacerlo? ¿Qué conseguirías realizando esas acciones?
- Se introducirá el tema de las 3R (reducir, reutilizar y reciclar) a través del video: Reducir, reutilizar y reciclar para mejorar el mundo.
- Se conversará acerca del contenido del video, así como de aquellas acciones que realizan y que generan un deterioro de nuestro medio ambiente, dando pie a la generación de propuestas de acciones para reducir, reutilizar y reciclar en su hogar y escuela.
- Se toman los acuerdos para comenzar a realizar acciones concretas para mejorar la reducción, reutilización y reciclaje de basura en la escuela.
Recursos: Video, Reducir, Reutilizar y Reciclar. Para mejorar el mundo https://www.youtube.com/watch?v=cvakvfXj0KE ; Materiales escolares (plumones)
Actividad 4. Reciclando
Descripción:
- Se preparará el espacio de trabajo antes de la sesión con los estudiantes.
- En el suelo se dejarán de manera estratégica distintos desechos.
- Se retomará el tema de reciclaje, tipos de residuos y contenedores apropiados para la separación de los mismos.
- De manera colaborativa, los estudiantes apoyarán en la separación de residuos en los contenedores correspondientes.
- Al final se reflexionará sobre si los residuos colocados en los distintos contenedores son útiles y pueden ser utilizados para algún otro fin después de ser desechados.
- Se realizará un cuadro con hechos o situaciones problemáticas, así como con acciones concretas para mejorar nuestro entorno usando las 3R.
Recursos: Envolturas, deshechos, residuos, papeles, revistas, etc. Contenedores de reciclaje
Temporalidad: 1 sesión (1 h)
Actividad 5. Reciclaje didáctico
Descripción:
- Se propone observar las posibilidades de reciclar objetos que podrían servir para ayudar en las tareas o deberes escolares.
- Junto con la docente, los estudiantes harán propuestas a través de una lluvia de ideas y se registran las ideas y sobre todo los materiales de desecho que usarían en las tareas escolares, por ejemplo:
MATERIAL DESECHADO IDEA DE RECICLAJE
Botellas de plástico Recipientes para guardar lápices, gomas, materiales escolares, etc.
Envases de vidrio Insectario, recipientes para experimentos
Recursos: Imágenes de ideas de materiales escolares elaborados con material reciclado, pizarrón, plumones, materiales escolares.
Temporalidad: 1 sesión (1 h)
Actividad 6. Reciclaje didáctico 2
Descripción:
- Con anticipación se solicitará a los alumnos que pongan en práctica en su hogar la práctica del reciclaje y se destinará una fecha para llevar los materiales al aula.
- Una vez que los alumnos lleven sus materiales reciclados, se organizaran por equipos y se les pedirá que realicen algún material, juguete u objeto.
- Los alumnos tuvieron que llevar ideas previas y la docente apoyará con algunas imágenes y materiales para concretar las ideas de los alumnos.
- Los alumnos presentarán el objeto elaborado al resto de sus compañeros, los materiales que utilizaron y la funcionalidad del mismo.
- El resto de los alumnos podrán compartir ideas para enriquecer el trabajo.
Recursos: Diversos materiales reciclados, materiales escolares (hojas, cuadernos, lápices, cartulinas, lápices de colores, pegamento, tijeras, etc.)
Temporalidad: 1 sesión (2.5 h)
Actividad 7. Difusión
Descripción:
- Para dar difusión al proyecto y a las actividades llevadas a cabo con el grupo de alumnos, se propondrá realizar carteles y folletos informativos, invitando al resto de la comunidad escolar a llevar a cabo actividades que favorezcan la reducción, reutilización y reciclaje de deshechos.
- De la misma manera se podrá plantear desarrollar un proyecto a nivel escuela donde se involucre a toda la comunidad escolar a realizar acciones que mejoren el aspecto de la escuela y comunidad en general.
Recursos: Diversos materiales reciclados, materiales escolares (hojas, cuadernos, lápices, cartulinas, lápices de colores, pegamento, tijeras, etc.)
Temporalidad: 2 sesiones (1.30 h)