Una comunidad que aprende y actúa
Implementar un sistema de reciclaje del plástico PET fomentando una cultura de sostenibilidad en la comunidad a través de conferencias educativas que se enfoquen en acciones que reduzcan la producción de residuos y de producirlos, su correcta disposición.

La escuela primaria, "Prof. Daniel Ortiz Esquivel", de la comunidad del Aguacate, perteneciente al municipio de Landa de Matamoros del estado de Querétaro, desde el año 2014 ha realizado acciones educativas de concientización ambiental.
Desde el 2014, anualmente en diciembre, se lleva a cabo un taller dirigido a los alumnos y padres de familia para la elaboración de piñatas a partir de materiales reciclados.
A partir del 2015, en los convivios cada quien lleva sus propios utensilios, no se aceptan utensilios de plástico de un solo uso.
En el 2016, se implementaron actividades deportivas y recreativas que promuevan una vida sostenible en los festejos del día del niño. Entre estas están rallys con temas ambientales que se enseñan dentro de las aulas como, ecosistemas, animales en peligro de extinción o acciones por la naturaleza. Asimismo, se promueve el consumo de snacks saludables como frutas que tengan un bajo impacto en la producción de residuos y un efecto positivo en su salud.
Desde el 2018, se promueve, al final de cada ciclo, la donación de libros y cuadernos que los alumnos ya no utilizaran para que sean enviados a reciclaje, comunicándoles la importancia de esta acción en el ahorro del agua y cuidado de los bosques.
En el 2019, se propuso que en las posadas, los integrantes lleven su propio termo o jarro con el objetivo de evitar el uso desmedido de unicel.
Dentro del plantel se prohibió la comida chatarra y alta en azúcar, promoviendo alimentos que no agoten los recursos naturales y respeten la biodiversidad, apoyando la alimentación sostenible. En contraste, se pide que los estudiantes lleven loncheras reutilizables.
Adicionalmente, tenemos la práctica anual de que, los niños junto con sus papás siembran un arbolito dentro del terreno de la escuela, desafortunadamente solo sobrevive en promedio uno por año, de 40 que se plantan, esto por distintas condicionantes: que la escuela no cuenta con cercado perimetral y por las tardes entran animales que los arrancan, pisan o se los comen; las sequías prolongadas, o las heladas durante el invierno.
Sin embargo, en esta ocasión el propósito detrás de este proyecto es trascender e involucrar a todos los habitantes de la comunidad, sin forzarlos, a través del ejemplo de las acciones que realiza la comunidad escolar.