Te invitamos a conocer más sobre el cuidado del Medio ambiente, Ecología y Reciclaje. Aprendizaje Verde tiene cursos y juegos gratuitos además de una Videoteca. Accede a http://www.centroscomunitariosdeaprendizaje.org.mx/capacitacion/temas/medio-ambiente
¿Te pre-registraste en nuestros diplomados de: Hotelería y turismo, Gastronomía, Auxiliar de oficina y Emprendimiento de negocio propio? Te recomendamos estar al pendiente de tu correo electrónico, se estará confirmando quiénes fueron los seleccionados para las becas y enviando las Cartas compromiso del 9 al 12 de febrero.
¿Te interesan estos temas?
+ Hotelería y Turismo
+ Gastronomía y Gestión Restaurantera
+ Auxiliar de Oficina
+ Inicia tu propio negocio
¡Inscríbete a nuestros diplomados! ¡Tenemos becas disponibles!
Entra a la siguiente liga, y regístrate: http://bitly.com/preinscripciondiplomados
IMPORTANTE: Tienes hasta el 8 de febrero para registrarte. Recibirás un correo electrónico donde se confirmará tu registro, se te enviarán unos documentos y los siguientes pasos para que se te asigne la beca.
Te invitamos a ver el panel "Alternativas para la educación e inclusión financiera digital de la población" que fue parte del 7° Encuentro, “El pe$o de la educación económica y financiera”. Calidad de vida, inclusión y desarrollo sostenible, de Banamex. Podrás verlo en: https://youtu.be/s4rO-VJVipM
Te invitamos a ver el panel "Educación financiera y desarrollo de base para la construcción de ciudadanía económica" que fue parte del 7° Encuentro, “El pe$o de la educación económica y financiera”. Calidad de vida, inclusión y desarrollo sostenible, de Banamex. Podrás verlo en: https://youtu.be/MUEa72v6mMg
Te invitamos a ver el panel "Oportunidades de innovación en el Sistema Financiero Mexicano ante las necesidades del México de hoy" que fue parte del 7° Encuentro, “El pe$o de la educación económica y financiera”. Calidad de vida, inclusión y desarrollo sostenible, de Banamex. Podrás verlo en: https://youtu.be/IPQOrf1q1ak
Los invitamos a ver la Conferencia Magistral del Dr. Richard Thaler "Economía del Comprotamiento" que fue parte del "7° Encuentro, “El pe$o de la educación económica y financiera”. Calidad de vida, inclusión y desarrollo sostenible" de Banamex. Puedes verla en línea a través de la siguiente liga: https://youtu.be/HOxRW_BpCz4
LA CIBER PEREZA
Con el uso de Internet para aprender o trabajar se han desarrollado algunas conductas que no permiten el adecuado cumplimiento de las metas establecidas. Es el caso de la ciberpereza (o cyberloafing) que consiste en usar intencionalmente los recursos de Internet durante el tiempo de estudio o trabajo. En los escenarios laborales se considera que contribuye a pérdidas económicas y disminución en la productividad debido al consumo de ancho de banda que implica. En el terreno educativo hay pocos estudios documentados. En el nivel medio superior Baturay y Toker, en 2015, encontraron que entre los predictores de esta conducta está el que el estudiante sea varón y usuario avanzado y frecuente de Internet. En otros estudios, se ha visto que conductas de multitasking como el uso del celular, enviar textos durante la clase o consulta de redes sociales se asocian con pobres resultados.
Cabe comentar que existen diferentes tipos de ciberpereza. Lim en 2002 propuso dos categorías: correo electrónico y navegación en Internet para comprar o consultar sitios deportivos o de inversión, por ejemplo. Anandarajan y sus colegas en 2004 propusieron una taxonomía en función del propósito subyacente del empleado: uso disruptivo, recreativo, para el aprendizaje personal y ambiguo. Por su parte, Blanchard y Heine en 2008 clasificaron la ciberpereza como menor (consulta y envío de correo electrónico, por ejemplo) y seria (apuestas, sitios de contenido sexual, lectura de blogs) en su estudio con alumnos de posgrado.
La ciberpereza se ha tratado de explicar de diferentes formas. Por ejemplo, Lim desarrolló un modelo en el que su fuente principal es la justicia percibida: cuando los empleados perciben injusticias, usan conductas asociadas a ciberpereza como una forma de neutralizarlas. Wagner y su equipo en 2012 propusieron que las conductas relativas a control de impulsos, mantenimiento del autocontrol y volición dependen de unos recursos renovables pero limitados. Al agotarse, se pueden reestablecer a través del descanso, y una posibilidad específica es la ciberpereza. El problema que presenta este postulado es que no da cuenta de conductas de ciberpereza cuando el estudiante está descansado.
En el artículo de Akbulut y sus colegas de dos universidades turcas que reseñamos se presenta el proceso de construcción y validación de un instrumento que permite evaluar la ciberpereza en contextos educativos. El proceso involucró a estudiantes y maestros de nivel medio superior y alumnos universitarios. Utiliza una escala de cinco factores: uso de Facebook, utilización de Twitter, compras, juegos y descarga de materiales.
HOLA QUIERO TOMAR UN CURSO SIN AYUDA QUE SIGUE DESPUES? YA TENGO MATRICULA Y TODO SOLO NO SE QUE PROSIGUE
me pueden ayudar quiero subir una foto de perfil y no me lo acepta