Captación Pluvial en un Centro Educativo

Captación Pluvial en un Centro Educativo
Responsable:
Ing. Abel Jiménez Sánchez
Organización / institución:
USEBEQ
Nivel educativo:
Educación básica / Primaria
País / Estado:
Querétaro
Calificación: 
0
Sin votos (todavía)

El agua es un recurso vital para la vida humana y el desarrollo sustentable. Sin embargo, en muchas regiones del país se enfrenta una situación de escasez y falta de acceso al agua potable, lo que afecta la calidad de vida y la salud de las poblaciones rurales. 

La captación de agua de lluvia, que consiste en recolectar, almacenar y aprovechar el agua pluvial para diversos fines. La captación pluvial en centros educativos tiene múltiples beneficios ambientales, sociales y económicos, como:

  • Garantizar el abasto de agua para las necesidades básicas de higiene y aseo de los alumnos y el personal docente y administrativo.
  • Reducir la dependencia de las fuentes convencionales de agua, como la red pública o las pipas, y evitar su sobreexplotación o contaminación.
  • Generar ahorros económicos para los centros educativos que evitan el pago de tarifas elevadas por el servicio de agua o el transporte de pipas.
  • Impulsar la educación ambiental y la participación comunitaria en la gestión del agua, promoviendo valores como la responsabilidad, la solidaridad y el respeto por el medio ambiente.
  • Mitigar los efectos del cambio climático, como las sequías, las inundaciones o el estrés hídrico, al aprovechar una fuente renovable y limpia de agua.

En este contexto, la captación de agua de lluvia ha sido una alternativa viable y ecológica para enfrentar los problemas de escasez, contaminación y sobreexplotación del agua que afectan a muchas regiones del país. La captación pluvial puede contribuir a mejorar la seguridad hídrica y la calidad de vida de las poblaciones rurales y urbanas que no cuentan con un servicio adecuado de agua potable. Además, puede fomentar la cultura del cuidado del agua y mitigar los efectos del cambio climático. El presente proyecto tiene como propósito implementar un sistema de captación de agua de lluvia con fines de abastecer de agua para los usos de primera necesidad en un centro educativo de nivel básico enfocando en la cabecera municipal de Xilitla, ubicada en el municipio del mismo nombre, dentro del estado de San Luis potosí. Del cual para incrementar el desarrollo correcto del proyecto actual ya se han implementado programas de concientización y acciones ambientales como la separación de residuos.

Destinatarios: Los principales beneficiarios del proyecto son los usuarios finales del sistema de captación, promoviendo la participación activa de la comunidad en el proyecto, para lograr el establecimiento de un sistema de monitoreo y evaluación para medir el impacto del proyecto en términos de reducción del consumo de agua potable y reducción del impacto ambiental