Todos hacia una meta (disminuir la contaminación de residuos)
Mitigar el impacto negativo que genera la aglomeración de residuos, ya que es importante que los alumnos aprendan y conozcan la manera de mantener, la escuela limpia.

Una de las dificultades en nuestra institución es que no existe una cultura ambiental, y no solo en la institución, sino dentro del municipio. Pero adentrándonos a nuestra institución, los residuos provenientes de recortes de papel, plástico y comida no se separa, sino que se mezcla con todo lo demás. Durante consumo de refrigerios a la hora del recreo se observan cantidades de desechos esparcidos por todo alrededor, como bolsas de plástico, papel, aluminio, desechos de fruta y comida. En el momento que se recoge, todo queda dentro de un solo bote.
La institución no cuenta con botes necesarios para realizar la separación de la basura, ni etiquetas que digan en donde poner cada una. Es importante concientizar y enseñar a los niños a poner la basura en su lugar, ya que como no hay esa cultura en donde ellos comen, ahí dejan su basura. No hay esa gestión en donde se le dé prioridad a lo ecológico. Le hemos dado importancia a otros temas y hemos dejado esto aún lado.
El problema de la generación de residuos genera una contaminación visual, en donde muy pocos ponen su granito de arena. La problemática se genera por desconocimiento del tema sobre la situación ambiental que y el no tener cultura ambiental. Años atrás se había empezado a implementar acciones para cuidar, nuestro medio ambiente en nuestra institución, pero no se había aterrizado en trabajar en conjunto.