Buen articulo
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=55124596017
Todos somos creativos sin excepción. Ser creativo es un acto sublime, es un don asociado a la inspiración,
a la iluminación, y al éxtasis que exige estar abierto a lo nuevo. Para ser creativo hay que habituarse a
avanzar desde la penumbra a la luz, como la aurora; hay que empezar a pensar otras realidades, sentir
otras emociones y actuar de forma diferente.
Ser creativo supone transgredir lo conocido, traspasar los límites, romper las reglas y luchar contra la
rutina, la apatía y el aburrimiento. Es un acto de rebeldía que consiste en buscar signos visibles en
espacios invisibles y en buscar palabras e ideas donde parece que ya no las hay. Ser creativo es como una
danza de transformación donde algo que estaba en el reino de la imaginación pasa a la vida real.
Cualquier persona puede aumentar su creatividad si sabe activar sus “Órganos creativos”.
Atreverse a ser creativo requiere tener una gran curiosidad como Leonardo da Vinci que disponía de un
cuaderno donde apuntaba todo; exige también tener una gran paciencia y fe como el pescador, en este
caso se encuentra Edison que para fabricar la lámpara eléctrica tuvo que pasar por 999 experiencias que
fracasaron y otro atrevimiento sería: saber mirar la realidad como si estuviera aprendiendo a ver el
mundo, como lo hizo Picasso.
La creatividad no puede heredarse, ni puede guardarse en una caja y sacarla cuando sea necesaria; es
como la electricidad que siempre está ahí, está oculta, sólo necesita conectarla, dar al interruptor para
que se ilumine. Tú eres creativo y no eres consciente. El acto creativo no es producto de una
improvisación, es fruto de un esfuerzo contenido, un descubrimiento de algo nuevo que antes era
desconocido.
Crear algo nuevo es forzar los límites de lo perceptible. Pero el límite no debe ser algo que nos impida
avanzar. En opinión del prestigioso filósofo Eugenio Trillas (2010): “Un límite… es puente y puerta,
comienzo y fin”. Se trata de destruir la gestalt propia a favor de una mejor, de no quedar fascinados por
lo que se ve y ser capaz de llegar más lejos y ver aquello que está oculto.
Dar vida a algo que no existe es traspasar los límites de lo real y de las propias palabras y acceder a
“pasadizos subterráneos” y explorar la hermosura de lo desconocido. La labor creadora se debe entender
como especie de aventura en las que las palabras, las imágenes o las emociones te pueden sorprender. La
creatividad es la magia más poderosa contra la oscuridad del mundo.
Atrévete a ser creativo requiere genio, valentía y audacia. Es un error actuar guiados por el miedo que
paraliza. Si el ser humano hubiera actuado con miedo no habríamos progresado. Empieza a ser
consciente de este poder interior y deja que la luz salga desde lo más íntimo y se difunda para que todo
tu ser se llene de luz y puedas explorar los espacios oscuros de la realidad y bucear en búsqueda de ideas
que sorprendan e impacten.
Hola soy Martha Melchor Maximo y soy promotora de un cca del estado de Mexico municipio de Jiquipilco soy nueva en este espacio
En este sitio vienen unas ideas para educar en la creatividad, una de ellas es aprender a tolerar la ambigüedad y la incertidumbre, y eso me dejo pensando, por que soy muy desesperada!!!!
http://www.geocities.ws/seccion47_innovacion/creatividadeduc10.html
Hoy es el último día para enviar tu cartel.
Pasa la voz!!
Queremos compartir la alegría de los participantes que se graduaron en los diplomados de emprendimiento y empleabilidad. El fotógrafo Dzilam Méndez nos compartió esta foto en nuestro famoso y emblemático mural del Campus Monterrey. Felicidades!!!
Te invitamos a que nos compartas imágenes de ideas creativas!!
¡Una gran idea! La creatividad en la educación. Jugar "adivina quien" para que los niños aprendan sobre los personajes de la revolución.
Que tal? 41 ideas para ser creativo, para que luego no nos quejemos que no sabemos como ser creativos.
http://www.taringa.net/posts/ciencia-educacion/10895385/41-Sugerencias-para-ser-creativo.html