Rocío Marín

Rocío Marín.
Alumno
Ubicación:
Estado de Mexico, Mexico
Miembro desde:
21 Abr, 2015
Publicaciones
Favoritos
Lista de contactos
Excelente Blog visiten lo compañeros
Cómo valorar nuestra responsabilidad social
Para valorar nuestro el grado de responsabilidad de nuestras acciones cotidianas, podríamos empezar haciéndonos unas cuantas preguntas más. Por ejemplo:
¿Has pensado cómo reducir tu consumo de agua?
¿Te has fijado en el gasto innecesario de energía que se produce en tu hogar?
¿Qué hábitos podrías cambiar para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero?
Decía Dostoievski: «Si nos podemos preguntar: ¿Soy responsable de mis actos?, entonces es que sí lo somos». Y no solo a título individual, es decir, con nuestras acciones como individuos, sino también frente a las acciones de terceros, de empresas e instituciones públicas y privadas que dependen, en mayor o menor medida, de nosotros y nosotras como público, ciudadanía y personas consumidoras que somos.
Por ejemplo, cuando consumimos un cierto tipo de productos no solo somos responsables de sus efectos sobre nuestra salud, o sobre nuestra economía particular; nuestra decisión tiene efectos sociales directos e indirectos que debemos valorar si nos consideramos consumidores/as responsables.
http://blog.oxfamintermon.org/que-hay-detras-del-concepto-de-responsabilidad-social/
La Responsabilidad Social es una inspiración voluntaria, de l ser humano, es reconocer y aceptar los compromisos que tenemos con nuestra sociedad.
INDIVIDUALISMO
El individualismo expresa que el hombre debe estar fundamentalmente al servicio de sí mismo y de sus intereses y no de la sociedad; esta es, a los más, un instrumento de aprovechamiento del beneficio propio.
A través de los Centros Comunitarios de Aprendizajes (CCAs) se lleva acabo el Bien Común ya que ofreciendo educación se benefician todas las personas interesadas en estudiar, no importando el lugar en que se encuentren, porque la educación en línea rompe fronteras y permite educar a la gente para afrontar la vida y que cuenten con igualdad de oportunidades y así combatir el rezago educativo y la pobreza.
Bonito dibujo del alumnito Diego Eduardo de 7 añitos